lunes, 17 de enero de 2011

Rovira, orgullo español

Cuadro para la exposición “La Guerra de mossén Rovira” organizada por la Subdirección General de Patrimonio Histórico-Artístico del Ministerio de Defensa ,

comisario de la exposición Cap. German Segura García

Tamaño 39x79 mas información

En la noche del 9 al 10 de abril de 1811, y tras 3 largos años de ocupación francesa, la fortaleza de San Fernando de Figueras volvió a estar en manos españolas, gracias a una arriesgada acción conocida como “ La Rovirada”, por haber sido dirigida por el Coronel y antes sacerdote, D. Francisco Rovira.

El presente cuadro pretende ser un homenaje a los hombres que participaron en este hecho, en el año de su bicentenario, y en el mismo aparecen representados los uniformes realmente utilizados en el mismo, reconstruidos tras un largo estudio que nos permite presentar un uniforme totalmente desconocido hasta hoy, el del Batallón de Expatriados del Ampurdan, y modificar en gran medida el de las Legiones Catalanas, del que ya existían unas recientes interpretaciones pero con varios errores que ahora detallaremos:

Batallón de Expatriados del Ampurdan: Gracias a un retrato de D. Francisco Rovira, conservado en los almacenes del Museo del Prado y hasta hoy erróneamente catalogado como Retrato del Duque del Infantado, hemos podido conocer cual era el uniforme usado por esta curiosa unidad, mandada por el mismo Rovira desde su creación en 1809: chaqueta o dolman similar a los usados por la infantería ligera entre 1802 y 1805, pero de paño pardo con divisa celeste y con galones y cordones, de plata para la oficialidad y blancos para la tropa. Es de destacar la forma peculiar de sus vueltas, largas, apuntadas y ligeramente curvadas hacia la espalda, según costumbre de esos años y que vemos documentada en algún otro retrato.

Sección Ligera de la 1ª Legión Catalana: Se trata de una unidad formada en septiembre de 1809 con los restos de distintos Tercios de Miqueletes, y su uniforme nos es descrito en el mismo decreto de formación. Este era ya conocido, así como su interpretación realizada por J.M. Bueno, pero de un detenido estudio de dicho texto nos surgen dos importantes correcciones:

En primer lugar el color, ya que el azul celeste citado por dicho decreto para sus chaquetas era en realidad un azul intenso, casi eléctricos, similar al de la bandera de Europa, y no un azul cielo como pensaríamos actualmente.

El otro detalle es su cubrecabezas, así descrito en el decreto “ gorro como el que han traído las tropas de Granada”. Bueno lo interpreto como sombrero de copa, pero dado que desde el comienzo del levantamiento fue ese el sombrero adoptado por todos en Cataluña, parecería absurda la referencia a las tropas granadinas. Así pues parece claro que se trataba de un cubrecabezas antes nunca usado por tropas catalanas, y mas concretamente de un morrión; además tenemos constancia de la fabricación de miles de morriones por parte de la Junta granadina, así como de la construcción de otros 9631 por parte de la Junta de Cataluña hasta julio de 1810.

Luis Sorando

viernes, 7 de enero de 2011

LEGIÓN 1936


La Legión Española esta muy presente en la obra de Augusto Ferrer-Dalmau , sus cuadros han servido para ilustrar libros y portadas sobre esta unidad , en esta ocasión ha realizado un pequeño cuadro/apunte ( 24x41) representado a un legionario en las ruinas de la ciudad universitaria , para ilustrar la portada de la novela LEGION 1936


Escrito por Pedro García Suárez y Editado por Galland Books, que saldrá a finales de Enero

viernes, 10 de diciembre de 2010

General en Barcelona 1922


En este proyecto Augusto pretende plasmar a un general de caballería con el portaestandarte del Reg.Montesa y con la uniformidad de 1922
La accion se situara en la ciudad de Barcelona , concretamente en el paseo de San juan y con el arco de Triunfo como fondo

Tamaño 46x55

sábado, 4 de diciembre de 2010

CAZADOR DE ALCANTARA 1920






titulo "cazador de Alcantara 1920"
mas informacion aqui
Lienzo de 30x30

viernes, 26 de noviembre de 2010

Coronel de Lanceros 1909


Titulo del cuadro "Mi Coronel"

Coronel de Lanceros con asistente 1909
medidas 28x28 cm



domingo, 21 de noviembre de 2010

miniaturistas militares













El miniaturismo militar encuentra en los pintores una fuente de inspiración , pero también es cierto que los pintores pueden encontrar en ellos ideas para sus cuadros , son dos modalidades artísticas muy parejas que se retroalimentan

Augusto Ferrer-Dalmau , entusiasta admirador de los miniaturistas españoles, como reconocimiento a su labor, ha querido realizar una pequeña secuencia de un trompeta de Dragones, basada en la genial figura de Luis Esteban Laguardia que se podrá ver en la próxima exposición "Con África en el corazón"
Antón Muñoz Molina

Trompeta de Dragones 1909, tamaño 28x28 cm

sábado, 6 de noviembre de 2010

HÚSAR DE LA PRINCESA 1877

Ferrer-Dalmau esta realizando el cuadro para el escaparate de la próxima exposición de Diciembre
esta vez ha elegido a un Húsar de la Princesa , unidad por la que el pintor tiene una especial devoción
El cuadro pretende ser un teniente coronel acompañado del estandarte y el trompeta , con la unidad de fond0

proyecto